El Impuesto al Valor Agregado (IVA) es un impuesto indirecto que se aplica en Venezuela a las ventas de bienes y servicios. Actualmente, la tasa general del IVA en Venezuela es del 16%, pero hay algunas excepciones y reducciones en ciertos productos y servicios.

¿Cuánto es el impuesto al valor agregado en Venezuela?

La alícuota vigente del IVA está fijada en 16%. La alícuota aplicable a la exportación de bienes y servicios es de 0%. El Ejecutivo Nacional puede aplicar una alícuota adicional del IVA que varía de 15% y 20% sobre bienes y servicios suntuarios definidos como tales por la Ley del IVA.

En la Gaceta Oficial n.° 41.788 del 26 de diciembre de 2019 se publicó el decreto n.° 4.079 de esa misma fecha, que entró en vigencia a partir del 1 de enero de 2020. Con este se fija la alícuota impositiva general del Impuesto al Valor Agregado (IVA), en dieciséis por ciento (16%), conforme a lo establecido en el artículo 27 del “decreto Constituyente” que establece el Impuesto al Valor Agregado, dictado por la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) usurpando funciones del Parlamento.

¿Quién está obligado al pago del IVA en Venezuela? Son contribuyentes ordinarios de este impuesto, los importadores habituales de bienes, los industriales, los comerciantes, los prestadores habituales de servicios, y, en general, toda persona natural o jurídica que como parte de su giro, objeto u ocupación, realice las actividades, negocios jurídicos u operaciones, que le generen rentas.

¿Qué productos están exentos de IVA en Venezuela?

  • Productos vegetales considerados para consumo humano, semillas e insumos biológicos para el sector agrícola y pecuario.
  • Cereales y leguminosas para consumo humano.
  • Medicamentos, incluidas vacunas, sueros, plasmas y las sustancias para uso terapéutico o profiláctico.

¿Quién está obligado a declarar el IVA?

Hay que resaltar que la declaración del IVA debe ser presentada por aquellos profesionales autónomos que, precisa la Agencia Tributaria, realicen actividades empresariales, profesionales, así como arrendadores de inmuebles o bienes, sociedades mercantiles y promotores inmobiliarios.

¿Quién no paga el IVA?

Son servicios exentos de IVA los que comprendan la expresión del arte o la cultura, como los ofrecidos por pintores, escritores, dibujantes, fotógrafos, artistas plásticos, actores o músicos.

¿Quién está exento de IVA en Venezuela?

  • La harina, el arroz, el azúcar, el café, la mayonesa y la leche son parte de la canasta básica que NO paga IVA, sin embargo, también están exentos: medicamentos, servicios educativos, libros, transporte público y seguros de vida y salud.

Qué ventas están exentas de IVA?

  • Servicio de transporte de pasajeros, incluyendo urbano, interurbano, interprovincial y rural.
  • Colegios, jardines, universidades, y otros establecimientos de educación.
  • Servicio de salud ambulatorio, como consultas médicas, odontológicas, o psicólogos.
  • Sociedades de Profesionales.
Abrir chat
Hola, ¿En qué podemos ayudarte?